Hoy visitamos a... Aula Montessori

Montessori
Este mes visitamos el centro educativo Aiurri Montessori, colegio privado que abrió sus puertas en el año 2016 en el área de servicios del Parque Empresarial de Júndiz y que cuenta con alumnos con edades comprendidas entre 1 año y medio y 6 años de edad en los dos ambientes o aulas de educación que tiene el centro, el “aula de comunidad infantil” y “la casa de los niños”.
"Cada una de nosotras cargaba con sus experiencias propias. Sin embargo, había algo que nos unía a todas: nuestra pasión por la infancia y por la educación Montessori”
Ibone del Pozo, Nerea Perales, Malen Olalde y Nagore Pitillas son las 4 impulsoras de esta iniciativa “Tuvimos la suerte de conocernos un tiempo antes, cada una de nosotras cargaba con sus experiencias propias y veníamos de lugares diferentes. Sin embargo, había algo que nos unía a todas: nuestra pasión por la infancia y por la educación Montessori” comenta Nagore, maestra y guía Montessori titulada en Chennai, India.
"Los niños y niñas se mueven libremente en las aulas, toman decisiones, interactúan con sus iguales...De esta manera, ellos se convierten en los protagonistas de la clase y las personas adultas, se mantienen en un segundo plano"
La educación Montessori es un método pedagógico desarrollado por la italiana Maria Montessori, en el que los alumnos adquieren conocimientos a la vez que aprenden habilidades de tipo más personal, como la autonomía, la socialización, la capacidad para tomar decisiones, entre otros. “Los niños y niñas se mueven libremente en las aulas, toman decisiones sobre los materiales con los que quieren trabajar, interactúan con sus iguales... De esta manera, ellos se convierten en los protagonistas de la clase, mientras las personas adultas, se mantienen en un segundo plano, interrumpiendo sólo cuando lo creen necesario” explica la educadora. En el proceso de aprendizaje, los alumnos aprenden con libertad, pero con ciertos límites “Mi libertad termina cuando empieza la del otro, siguiendo esta premisa, establecemos normas, siempre asegurando el respeto hacia uno mismo, los demás y hacia el medio ambiente”. La formación Montessori permite a través de la observación, uno de los pilares de esta metodología, conocer mejor a cada niño/a y establecer en qué momento de su desarrollo se encuentra, qué es lo que necesita para seguir avanzando y en qué requiere ayuda “La observación es lo que permite dar a cada niño o niña una educación personalizada.
"Lo que ofrecemos es una nueva forma de recibir una educación formal y esto a veces puede provocar un cierto temor entre los padres y madres"
Entre los objetivos a corto a plazo, Aiurri Montessori busca ser una escuela de educación obligatoria homologada por el Gobierno Vasco en la etapa de primaria. “Queremos ser más visibles en la sociedad, a pesar de que el método Montessori cuenta con más de cien años. Lo que ofrecemos es una nueva forma de recibir una educación formal y esto a veces puede provocar un cierto temor entre los padres y madres”. Gracias a la reciente ampliación del centro, este objetivo está más cerca “el nuevo edificio cuenta con lo solicitado por Gobierno Vasco para la homologación. Ya se puede vislumbrar el polideportivo, los vestuarios, el comedor, patio cubierto, biblioteca y clases más grandes. Creemos en nuestro proyecto y hemos apostado a lo grande en ello”.

Noticia ampliación del Centro Aiurri Montessori.

Privacy Preference Center